martes, 24 de noviembre de 2009

Los medios masivos de comunicacion

En los medios masivos de comunicación también se elaboran mensajes que circulan de un emisor a un receptor, como en cualquier intercambio comunicativo. Sin embargo, se diferencian de nuestras conversaciones habituales, porque están dirigidos a grandes grupos de personas.
Es por esto que aquellos que elaboran los mensajes de los medios piensan siempre en las características del grupo al que se dirigen (edad, estrato social, sexo, hábitos, etc.), para lograr en esas personas un determinado efecto. Según el propósito que tenga el emisor, entonces, encontramos distintos tipos de mensajes, con características propias y que buscan provocar diferentes efectos en el receptor.
Propósitos y efectos de los medios masivos de comunicación
Día a día convivimos con innumerables mensajes provenientes de los medios masivos de comunicación, aunque no siempre nos detenemos a analizarlos con atención. Es por esto que muchas veces no nos damos cuenta de que, además de productos, también promueven modelos o imágenes de la sociedad; o de que una noticia no es tan informativa como parece, sino que también contiene y comunica opiniones. A partir de ello, es muy importante analizar los medios masivos de comunicación de una forma más crítica y consciente que la habitual. Para eso, te mostraremos algunos conceptos que te ayudarán a reconocer sus efectos y propósitos.

domingo, 22 de noviembre de 2009

La Literatura y su contexto

Si bien existen conceptos como las "figuras literarias" para ayudarnos comprender y dar distintos sentidos a un texto, hay otro tipo de elementos que requieren consideracion.
Las obras literarias han sido creadas en un determinado momento historico y en una sociedad especifica y estos aspectos se pueden detectar en el texto. En las obras del siglo XX se pueden encontrar tranvías, trenes o periódicos, pues son elementos propios de ese momento historico.
De la misma manera si leemos un poema mapuche, por ejemplo es probable que podamos descubrir muchas de las costumbres de esta cultura.

La literatura como medio de expresion: Identificacion del Tema de una Obra Literaria.

Las obras literarias son creaciones de lenguaje que las percibimos esteticamente. La literatura es una manifestacion cultural en la que podemos encontrar diversos temas que son y han sido importantes para el ser humano a lo largo de la historia.

El tema es la idea central en torno a la cual gira un texto litarario. Permite que este sea globalmente coherente, ya que se constituye como un principio organizador de un principio de una obra.
Dentro de la literatura hay diversos temas que han preocupado o motivado al ser humano a expresarse a lo largo de los siglos. Por ejemplo el tema del amor podemos encontrarlo en poetas muy antiguos, como Safo (S. VII a. c. aproximadamente)
ejemplo:
Amor ha sacudido mis sentidos,
como el viento que arremete en el monte a las encinas.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Las Figuras Literarias

La comunicación literaria se apoya en el uso figurado del lenguaje, es decir, en la presencia de figuras literarias.
Es importante recalcar que la figura predominante dentro de la comunicación literaria es la metáfora, que básicamente es una comparación sin un como, pues establece un vínculo de semejanza entre dos elementos, pero sin que esta comparación sea explícita a través de una conjunción. Es decir, un elemento que junta, haciendo equivalentes dos principios diferentes.
Veamos algunos ejemplos:
Aquiles es un león combatiendo, se refiere metafóricamente a la valentía del protagonista de La Ilíada, pues se compara la valentía de Aquiles con las características del león (el león es valiente). Observemos, entonces, que se establece una relación de reemplazo de un elemento presente (león) por otro ausente (valentía), sin que sea necesario utilizar el nexo de comparación como. Si está presente la conjunción (Aquiles es como un león), ya no será una metáfora sino una comparación. Equivale a decir: Aquiles es tan valiente como un león.
Otro ejemplo de metáfora es: Tus cabellos de oro, donde, al igual que en el primer ejemplo, se ha elegido una característica de uno de los elementos en comparación (el brillo del oro) para reemplazarlo por la palabra ausente (rubio). En vez de decir: “tus cabellos rubios”, decimos “tus cabellos de oro”. Desde esta perspectiva, la utilización de la metáfora muestra la intención artística del que habla (o del que escribe), a través del uso figurado del lenguaje. Se busca expresar de manera más artística lo que se quiere decir, reemplazando un elemento por otro.


Ejemplo de reconocimiento de figuras literarias
Lee el siguiente poema:
Arte Poética
(Vicente Huidobro)
Que el verso sea como una llaveQue abra mil puertas.Una hoja cae; algo pasa volando; Cuanto miren los ojos creado sea,Y el alma del oyente quede temblando.
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;El adjetivo, cuando no da vida mata.
Estamos en el ciclo de los nervios.El músculo cuelga,Como recuerdo, en los museos;Mas no por eso tenemos menos fuerza:El vigor verdaderoReside en la cabeza.
Por qué cantáis la rosa, ¡oh, Poetas!Hacedla florecer en el poema.
Sólo para nosotrosViven todas las cosas bajo el Sol.
El Poeta es un pequeño Dios.
¿En qué elementos te fijarías para interpretar este poema? Te damos una pista: en el primer verso (primera línea del poema) se señala: “Que el verso sea como una llave”. La llave está siendo comparada con el verso, de modo que se le están atribuyendo a éste las características de la llave. Tenemos una primera figura literaria: la comparación. Otra comparación aparece en el verso que dice “el músculo cuelga, / como recuerdo, / en los museos”. Detengámonos en el sentido de ambas comparaciones: si buscas en el diccionario, la palabra llave significa: “utensilio que se usa para abrir o cerrar una cerradura”. De este modo, la comparación entre la llave y el verso apunta a señalar que el verso debe ser un instrumento que permita abrir cerraduras. Por otro lado, si el músculo cuelga como recuerdo: ¿qué sentido podemos darle a esta comparación? El recuerdo es atraer cosas pretéritas que han quedado en el pasado, y si el músculo (que expresa el vigor, la fuerza, la energía) está en el pasado, en el presente no hay fuerza. Por lo tanto, podemos deducir que se está planteando una poesía que posea vigor y fuerza.
Busquemos otras figuras literarias: cuando en el poema se dice que el verso “abra mil puertas”, ¿se está haciendo referencia a puertas reales? Si estas puertas son abiertas por un verso que es como una llave, ¿qué tipo de puertas crees tú que abriría? Si por ejemplo consideraras que abre las puertas de la imaginación, estás en presencia de una metáfora (la imaginación no tiene puertas auténticas). Esta interpretación se relaciona con otro verso del poema, que dice “inventa mundos nuevos y cuida tu palabra”. Así, la utilización de la metáfora de las puertas que abre el verso, tiene como finalidad referirse a nuevos mundos que la poesía permite abrir.

martes, 3 de noviembre de 2009

Grandes Géneros Literarios

Como se señaló, en el caso de los textos literarios es la función poética la que predomina. Pero esto no significa que no podamos identificar otras funciones. De hecho, será la presencia imperante de las funciones emotiva, apelativa y referencial lo que nos permitirá organizar los mensajes literarios en tres géneros: lírica, drama y narrativa. Estos géneros recibirán un mayor desarrollo en el módulo dos, por lo que ahora nos remitiremos a las características que adquieren en relación a las funciones del lenguaje.
a) Lírica: si predomina la función emotiva o expresiva (manifestación de sentimientos y emociones) estamos en presencia de la lírica (poesía).
b) Narrativa: si predomina la función referencial, el relato de acciones o la representación de hechos y espacios, estamos en presencia de la narrativa (prosa).
c) Drama: si predomina la función apelativa se estará en presencia del drama, pues hay una constante apelación de un emisor hacia un receptor, con lo que se produce el diálogo dramático.
Nota: es importante señalar que se trata solo de un criterio de clasificación basado en la predominancia de una función sobre las demás, puesto que puede haber mezcla de funciones dentro de un mismo género.
El siguiente mapa conceptual sintetiza las correspondencias entre género y función:
Géneros literarios Connotación y denotación
Los mensajes pueden tener dos niveles de significación: estos son el plano denotativo y el plano connotativo. El plano denotativo es el valor informativo o referencial de un término o palabra (significado literal o del diccionario) y el plano connotativo tiene que ver con el uso figurado del lenguaje. Por ejemplo: si le decimos a un amigo: “Eres un zorro”, el plano denotativo nos llevará al diccionario: “zorro: animal mamífero de la familia de los cánidos”, mientras que en el plano connotativo, por su parte, el término “zorro” adquiere un valor metafórico: significará astucia o hipocresía. A través del lenguaje figurado, se establece una relación de semejanza entre un animal y un ser humano.
A partir del ejemplo anterior podemos señalar que la denotación se centra en el valor referencial de las palabras, y se vincula con el significado establecido en el código de la lengua. La connotación, en cambio, implica los posibles nuevos sentidos o valores que podemos agregar al significado referencial. La connotación, entonces, se relaciona con el carácter polisémico de una obra, es decir, con la posibilidad de asignarle distintos sentidos.
La siguiente presentación profundiza sobre las nociones de denotación y connotación:
Denotación y connotación
Veamos más información sobre el uso figurado del lenguaje a continuación.
1.4. Las figuras literarias
Como ya sabes, la comunicación literaria se apoya en el uso figurado del lenguaje, es decir, en la presencia de figuras literarias.
Es importante recalcar que la figura predominante dentro de la comunicación literaria es la metáfora, que básicamente es una comparación sin un como, pues establece un vínculo de semejanza entre dos elementos, pero sin que esta comparación sea explícita a través de una conjunción. Es decir, un elemento que junta, haciendo equivalentes dos principios diferentes.
Veamos algunos ejemplos:
Aquiles es un león combatiendo, se refiere metafóricamente a la valentía del protagonista de La Ilíada, pues se compara la valentía de Aquiles con las características del león (el león es valiente). Observemos, entonces, que se establece una relación de reemplazo de un elemento presente (león) por otro ausente (valentía), sin que sea necesario utilizar el nexo de comparación como. Si está presente la conjunción (Aquiles es como un león), ya no será una metáfora sino una comparación. Equivale a decir: Aquiles es tan valiente como un león.
Otro ejemplo de metáfora es: Tus cabellos de oro, donde, al igual que en el primer ejemplo, se ha elegido una característica de uno de los elementos en comparación (el brillo del oro) para reemplazarlo por la palabra ausente (rubio). En vez de decir: “tus cabellos rubios”, decimos “tus cabellos de oro”. Desde esta perspectiva, la utilización de la metáfora muestra la intención artística del que habla (o del que escribe), a través del uso figurado del lenguaje. Se busca expresar de manera más artística lo que se quiere decir, reemplazando un elemento por otro.
En el
puedes ver las características de algunas de las figuras literarias más utilizadas.
1.5. Ejemplo de reconocimiento de figuras literarias
Lee el siguiente poema:
Arte Poética
(Vicente Huidobro)
Que el verso sea como una llaveQue abra mil puertas.Una hoja cae; algo pasa volando; Cuanto miren los ojos creado sea,Y el alma del oyente quede temblando.
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;El adjetivo, cuando no da vida mata.
Estamos en el ciclo de los nervios.El músculo cuelga,Como recuerdo, en los museos;Mas no por eso tenemos menos fuerza:El vigor verdaderoReside en la cabeza.
Por qué cantáis la rosa, ¡oh, Poetas!Hacedla florecer en el poema.
Sólo para nosotrosViven todas las cosas bajo el Sol.
El Poeta es un pequeño Dios.
¿En qué elementos te fijarías para interpretar este poema? Te damos una pista: en el primer verso (primera línea del poema) se señala: “Que el verso sea como una llave”. La llave está siendo comparada con el verso, de modo que se le están atribuyendo a éste las características de la llave. Tenemos una primera figura literaria: la comparación. Otra comparación aparece en el verso que dice “el músculo cuelga, / como recuerdo, / en los museos”. Detengámonos en el sentido de ambas comparaciones: si buscas en el diccionario, la palabra llave significa: “utensilio que se usa para abrir o cerrar una cerradura”. De este modo, la comparación entre la llave y el verso apunta a señalar que el verso debe ser un instrumento que permita abrir cerraduras. Por otro lado, si el músculo cuelga como recuerdo: ¿qué sentido podemos darle a esta comparación? El recuerdo es atraer cosas pretéritas que han quedado en el pasado, y si el músculo (que expresa el vigor, la fuerza, la energía) está en el pasado, en el presente no hay fuerza. Por lo tanto, podemos deducir que se está planteando una poesía que posea vigor y fuerza.
Busquemos otras figuras literarias: cuando en el poema se dice que el verso “abra mil puertas”, ¿se está haciendo referencia a puertas reales? Si estas puertas son abiertas por un verso que es como una llave, ¿qué tipo de puertas crees tú que abriría? Si por ejemplo consideraras que abre las puertas de la imaginación, estás en presencia de una metáfora (la imaginación no tiene puertas auténticas). Esta interpretación se relaciona con otro verso del poema, que dice “inventa mundos nuevos y cuida tu palabra”. Así, la utilización de la metáfora de las puertas que abre el verso, tiene como finalidad referirse a nuevos mundos que la poesía permite abrir.
Nota: no siempre encontrarás en un poema todas las figuras literarias que conoces. A veces bastará identificar las más importantes para lograr interpretarlo adecuadamente.

martes, 27 de octubre de 2009

Factores y Funciones del Lenguaje

El diálogo supone que existe comunicación. Para entender el sistema de la comunicación literaria, primero hay que señalar en qué consiste la comunicación no literaria o habitual (propia de la vida cotidiana). Esta será el intercambio comunicativo (envío y recepción de mensajes) entre, al menos, dos hablantes.
Cada vez que nos comunicamos, entran en juego seis factores: un emisor envía un mensaje a un receptor o destinatario a través de un canal que sirve de contacto entre ambos. Este mensaje es construido de acuerdo a un código que, para posibilitar la comunicación, debe ser común al emisor y al receptor, de modo que el mensaje puede ser codificado y decodificado. Este mensaje es emitido dentro de un contexto de referencia, es decir, un contexto que define las relaciones que existen entre el mensaje y el objeto o realidad a la que alude.
Es importante tener en cuenta que el código no solo es lingüístico, sino que también existen otros como el alfabeto Morse, el lenguaje de sordomudos, las señales del tránsito, etc. Tal como revisaste en el módulo de Lengua Castellana, no solamente nos comunicamos con palabras, sino que existen otras formas de comunicación, como los gestos o las distancias.
A continuación, te presentamos una situación comunicativa, para que te acostumbres a identificar los factores presentes en ella.
Lunes, sala de clases, 9:45 de la mañana.
Andrés: “Juan, tengo hambre”.Juan: “Yo también, ¿cuánto falta para el recreo?”Andrés: “No sé, pregúntale a Pedro”.
En el ejemplo anterior, Andrés es el emisor del primer mensaje (“Juan, tengo hambre”), y Juan es el receptor, pues va dirigido a él. Andrés, en tanto emisor, seleccionó ciertos aspectos del código, en este caso, la lengua española, para construir su mensaje que pudo ser entendido por Juan, ya que ambos manejan este código. Si Andrés se hubiera comunicado con señas, el código sería distinto. El mensaje fue recibido ya que el canal, el soporte físico o medio a través del cual se transmitió, permitió el contacto entre ambos hablantes. En este caso, el canal está determinado por las ondas sonoras porque es una conversación oral. Cuando Juan le responde a Andrés (“Yo también, ¿cuánto falta para el recreo?”) se transforma en emisor de un nuevo mensaje y Andrés en receptor de él. En consecuencia, en la comunicación habitual los roles de emisor y receptor pueden intercambiarse. El contexto del mensaje corresponde a aquellos elementos a los cuales el mensaje se refiere. Por ejemplo, cuando Andrés le dice a Juan que le pregunte a Pedro, se refiere probablemente a algún compañero de curso. La palabra “Pedro” alude a una realidad no lingüística: una persona.
En el siguiente esquema, aparecen organizados los factores de la comunicación:
CONTEXTO ↓ EMISOR → MENSAJE → RECEPTOR↑ CANAL ↑ CÓDIGO
Cada uno de estos factores va a determinar una función del lenguaje, que tiene que ver con la importancia que cada uno de ellos adquiere en una situación comunicativa:
REFERENCIAL ↓ EMOTIVA O EXPRESIVA → POÉTICA → APELATIVA O CONATIVA↑ FÁTICA ↑ METALINGÜÍSTICA
Las funciones del lenguaje:
La función centrada en el emisor se denomina emotiva o expresiva, y manifiesta la actitud de éste frente a lo que está comunicando. Ejemplo: “¡Qué mal me siento hoy!”, “Estoy enamorado de ti”, “Tengo pena”, “No estoy de acuerdo con este tema”, etc.
Cuando lo que interesa es llamar la atención del receptor, estaremos frente a la función apelativa o conativa. Esta función se manifiesta, sobre todo, en la utilización de vocativos y del modo imperativo. Ejemplo: “¿Quieres ir al cine conmigo hoy?”, “Abre la puerta, por favor”, “Supongo que estarás de acuerdo conmigo en que esto está mal hecho, ¿no?”, etc.
La función que se centra en el contexto es la función referencial, cuyo acento está puesto en las relaciones entre el mensaje y el objeto al cual éste se refiere. Como veremos más adelante, es una función principalmente denotativa.
Cuando el acento está puesto sobre el código que se utiliza en la comunicación, predomina la función metalingüística. El prefijo meta- quiere decir “más allá”, por lo tanto, metalingüística será toda reflexión que, además de utilizar el lenguaje para comunicar, buscará hablar acerca del lenguaje mismo que se utiliza para dicha comunicación. Cada vez que queremos constatar que emisor y receptor utilizan el mismo código, estamos en presencia de esta función. Ejemplo: “La metáfora constituye un uso figurado del lenguaje”, “Las palabras son necesarias para la comunicación lingüística”, una definición del diccionario: “fatuo, tua. adj. Necio, tonto. Ú.t.c.s. Ridículamente engreído o vanidoso. Ú.t.c.s.”
La función fática se centra en el canal que permite el contacto entre emisor y receptor. Por lo tanto, ella predomina cada vez que se quiere establecer, interrumpir, prolongar, o verificar la comunicación entre los participantes. Ejemplo: “Aló, aló, parece que se cortó la comunicación, ¿me escuchas?”, “Entendido, cambio y fuera”, “Aló, ¿me copia?”
Cuando la atención del emisor se centra el mensaje, estamos en presencia de la función poética. El acento no está puesto en lo que se dice (que correspondería a la función referencial), sino cómo se dice. Es el predominio de esta función sobre las otras lo que es propio de la obra literaria.
Es importante señalar que en un mismo texto podemos identificar más de una función, pero éstas siempre se disponen de manera jerárquica, es decir, predomina una sobre las otras. Esto nos permitirá más adelante, establecer un criterio de clasificación de los mensajes literarios en los llamados géneros teóricos.
1.2. Ejemplo de comunicación literaria
Observa el siguiente ejemplo:
“Stan, pequeño y desgarbado, entró en la oficina. La habitación estaba iluminada por el sol que entraba a través del ventanal. Marlowe se acomodó en su sillón, tras el escritorio viejo y oscurecido por el polvo y el hollín.
—¿Cómo supo mi número? —preguntó el detective, mientras con un gesto invitaba a Stan a sentarse.
—En verdad, señor Marlowe, lo tomé al azar de la guía.
Marlowe encendió un cigarrillo y echó su cuerpo hacia delante.
—¿Pidió referencias? ¿Sabe al menos quién soy?
—No. No lo hice. ¿Qué importa eso? Usted anda en este trabajo desde hace muchos años, según me dijo por teléfono. Si me gusta lo contrataré.
—No es un buen procedimiento, señor Laurel. Usted es un hombre famoso. Podría pagar los servicios de una agencia.”
Osvaldo Soriano: Triste, solitario y final. Santiago, Pineda Libros, 1974.
Habíamos definido la comunicación habitual como el intercambio comunicativo (envío y recepción de mensajes) entre, al menos, dos hablantes. ¿Qué pasa con la comunicación literaria? Si observas el ejemplo anterior, te darás cuenta que hay dos niveles de comunicación. Por una parte, tenemos un mensaje codificado por el autor, en este caso Osvaldo Soriano, del cual nosotros (pero eventualmente cualquier persona que lo lea) somos los receptores. Pero este mensaje configura un mundo que corresponde al orden de la ficción, en el cual encontramos representada otra situación comunicativa: una conversación entre Marlowe y Stan Laurel. Por lo tanto, la ficción literaria no es entonces solo la ficción de los hechos referidos, sino la ficción de una situación comunicativa lingüística completa.

martes, 20 de octubre de 2009

La Literatura como diálogo texto-lector

La palabra "Dialogo" proviene del latín dialogus (y este del griego diálogos), y significa “conversación de dos o varios”. ¿Pero cómo podría haber diálogo entre un lector y un texto literario? Es muy sencillo: el diálogo entre el lector y el texto se produce por medio de la lectura.
De este modo, entenderemos que toda lectura es a la vez una interpretación, pues cada persona que lee un texto literario intenta construir un sentido o significado que alimente su experiencia.
Para interpretar mejor un texto literario, necesitamos conocer algunos elementos como los grandes géneros, las figuras literarias, el contexto (momento histórico: año, lugar, etc. en que dicho texto se produjo) o los temas recurrentes dentro de la literatura.

El Discurso Dialógico

El discurso dialógico es aquel que se caracteriza por la interacción directa entre los hablantes, por lo tanto, su elaboración depende de todos los interlocutores que participan en él. Es por esta razon que se trata de un discurso eminentemente colaborativo.
Los discursos dialógicos se caracterizan principalmente porque presentan una estructura formal, la toma de turnos, y una organización del contenido que se manifiesta mediante el manejo del tópico (tema).

Niveles del discurso dialógico

a) Nivel estructural: la toma de turnos
La toma de turnos se refiere al procedimiento que organiza la participación de los interlocutores involucrados en la comunicación. Permite que estos tengan la posibilidad de ser tanto emisores como receptores de mensajes en un determinado intercambio comunicativo.

Existen una serie de recursos que señalan el cierre de la intervención de uno de los interlocutores y que sirven para cederle la palabra a otro, por ejemplo, manifestando explícitamente que han finalizado, haciendo preguntas, demandando información, etc.

_Manifestaciones más estructuradas del discurso dialógico:
Por ejemplo, el debate, el cual supone la presencia de un moderador que regule las intervenciones. Otro caso sería en el contexto de una clase, en la que generalmente los estudiantes levantan la mano para pedir la palabra y el profesor les señala cuándo pueden hablar.

_Formas menos estructuradasdel discurso dialógico:
Como una conversación, en la cual los participantes suelen interrumpirse entre ellos para obtener el turno.


b) Nivel de contenido: el manejo del tópico
El manejo del tópico o tema involucra una serie de habilidades específicas que permiten a los hablantes introducir un tema, desarrollarlo, modificarlo y concluirlo. Es importante destacar que en un discurso dialógico pueden exponerse varios tópicos distintos y que no siempre todos se desarrollan de manera completa. Esto sucede, ya sea por falta de interés de los interlocutores o porque se produce una digresión al vincular el tema de cual se habla con otro distinto.


Tipos de discurso dialógico

Si bien todos los discursos dialógicos presentan como estructura formal la toma de turnos y una organización del contenido en torno al manejo del tópico, existen interacciones comunicativas donde estos dos elementos adquieren características particulares. Es por eso que podemos hablar de distintos tipos de discurso dialógico.

a) Conversación
La conversación es una forma de interacción lingüística caracterizada por ser un tipo de discurso dialógico espontáneo, puesto que tanto la toma de turnos como el manejo del tópico se desarrollan libremente, es decir, los participantes hacen uso de la palabra alternadamente. Así, los interlocutores no se rigen por una organización extrema en la toma de turnos y tampoco se basan en reglas tan estructuradas o previamente establecidas para introducir, modificar o concluir un tópico.

b) Entrevista
La entrevista se puede definir como una conversación dirigida hacia la obtención de información sobre algún tema específico o sobre aspectos seleccionados previamente. Los participantes son el entrevistador y el entrevistado. Este último es, generalmente, una persona informada, cuya función es exponer el tema sobre el cual resulta interrogado.
Por su parte, el entrevistador determina el tema de la entrevista. La realización de ella requiere que el entrevistador tenga claro el objetivo de sus preguntas, de modo que estas le permitan cumplir el propósito establecido. Para la elaboración del cuestionario es necesario que se informe acerca del tema del cual va a hablar con el entrevistado.
En el caso de la entrevista, la toma de turnos está dirigida, pues el entrevistador determina cuándo toma el turno y cuándo lo cede al entrevistado. Sin embargo, es importante destacar que en algunas ocasiones es el entrevistado el que dirige la toma de turnos; por ejemplo, si interrumpe al entrevistador.





c) Discusión y debate
La discusión es un discurso que se caracteriza porque implica la divergencia o controversia en torno a un tema. Una conversación puede devenir en discusión. Por ejemplo, puedes estar conversando con tus amigos sobre algún tema y, al no estar de acuerdo en algo, comienza una discusión que puede terminar en un consenso entre ambas posturas o en la aceptación de una de ellas como la correcta. Si no se logra acuerdo, el diálogo se acaba porque se pierde su carácter de discurso colaborativo.
Existen formas más estructuradas de la discusión, como es el debate, donde las intervenciones son reguladas por uno de los participantes, que actúa como moderador, encargándose de presentar los tópicos que se van a tratar y asegurando que todos los integrantes participen y respeten el turno de habla de los demás. Como se trata de una situación en la cual se exponen diversas perspectivas sobre un tema y estas son opuestas entre sí, resulta importante poner en juego principios de cooperación y de cortesía. Tanto en la discusión como en el debate el desarrollo del tópico está estrechamente vinculado con el discurso argumentativo, ya que los interlocutores organizan su discurso en torno a tesis y argumentos.

martes, 6 de octubre de 2009

Modalizaciones discursivas

Modalización discursiva se refiere a la forma que adopta el enunciado en relación a la manifestación de subjetividad de quien lo emite, es decir, que expresa una particular actitud del hablante frente a lo que está diciendo.

Hay dos tipos principales de modalización discursiva: la exposición de hechos y la manifestación de opiniones.

_ Exposición de hechos: Se refiere principalmente cuando nuestras afirmaciones son objetivas y solamente presentamos o damos a conocer un hecho o una situación.
Por ejemplo: "Hay 12 mil personas damnificadas por el temporal".

_Manifestación de opinión: Se refiere a cuando las afirmaciones que emitimos son expresiones de nuestra subjetividad y con ellas estamos dando a conocer nuestro punto de vista o nuestros sentimientos.
Por ejemplo: "Yo creo que deberían distribuirse los recursos de otra manera". En este ejemplo, el verbo creer en primera persona singular da cuenta de que se trata de una opinión. Sin embargo, es importante tener en cuenta que muchas veces manifestamos nuestras opiniones de manera tan categórica que son expuestas como hechos, y, a la inversa, al no estar seguros de algo que decimos manifestamos un hecho como opinión.




Los Actos de habla

Una persona al decir o transmitir algo, tambien hace cosas al decirlo; en otras palabras, a través de la emisión de un enunciado, se realiza una acción. Para que comprender mejor este concepto, pensemos en la siguiente situación: un sacerdote en una iglesia está bautizando a un niño y al echarle el agua bendita dice "yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". Después de verbalizar este enunciado el niño está bautizado. Por lo tanto, la acción de bautizar se concreta cuando el sacerdote emite el verbo bautizar.

Los verbos que son necesarios para que exista una determinada acción son denominados performativos. Algunos de ellos son: bautizar, prometer, declarar, jurar, etc., y se caracterizan porque al pronunciarlos se realiza una acción al mismo tiempo.

Es importante tener claro que el significado del enunciado no siempre coincide con la acción que se efectúa. Así por ejemplo, cuando alguien dice: “¿tienes hora?”, le está solicitando a su destinatario u oyente que le informe qué hora es y no le está preguntando si posee la hora. Por lo tanto, existen dos niveles de significado: uno que alude al contenido del enunciado y otro que corresponde a la intención comunicativa del hablante.

Por último, ademas es necesario saber que existen distintos tipos de actos de habla:

_Acto de habla directo: Es aquel que se ejecuta en el momento mismo en que el hablante profiere el enunciado. Los verbos performativos, son característicos de este tipo de acto de habla. Las frases performativas son consideradas acciones en sí mismas; acciones que consisten en pronunciar ciertos verbos en un determinado contexto enunciativo.
Por ejemplo: "Los declaro marido y mujer". Si estas palabras son dichas en medio de la clase a Rosa y Andrés, no tienen ningún valor performativo: Rosa y Andrés seguirán tan solteros antes como después de que hayan sido pronunciadas. Pero si las pronuncia un sacerdote durante una celebración de matrimonio, el acto del matrimonio se realiza en ese mismo momento. Por lo tanto, los actos de habla directos necesitan ciertas condiciones relativas al contexto en que se desarrollan, así como el tiempo verbal en que se emiten: los verbos performativos solo funcionan como tales en presente. Si el mismo sacerdote dice: Ayer declaré marido y mujer a Rosa y Andrés, esta frase ya no será performativa.

_Acto de habla indirecto: Se refiere a aquel que el hablante ejecuta mediante la realización de otro acto de habla y, aunque es implícito, es importante porque representa el verdadero propósito del enunciado. Expresiones propias de este tipo de acto de habla serían principalmente las preguntas, peticiones, órdenes, críticas que no se realizan explícitamente. Por ejemplo, cuando un padre le pregunta a su hijo: "¿no quieres ir a comprar pan a la esquina?" dentro de su situación comunicativa específica se entiende que, en realidad, es una orden.

El contexto sociocultural de la comunicación


El hecho de que hablemos una misma lengua no significa señalar que la usemos todos de igual forma. De hecho, las personas de edades diferentes hablan de manera distinta. Esto también sucede con la gente de niveles socioculturales diferentes o si derivan de distintas procedencias geográficas.

Si bien hablamos la misma lengua madre que argentinos y peruanos, hay ciertos elementos en la pronunciación y en el léxico que hacen variar a nuestra lengua española de un lugar a otro. Cabe destacar que dentro de un mismo país o incluso en una ciudad existen variaciones producidas principalmente por factores etáreos, geográficos y sociales.

Esta variación lingüística está relacionada con los condicionamientos que los contextos socioculturales ejercen sobre las formas y la eficacia de la comunicación, los cuales son de diverso tipo y pueden afectar a la totalidad del lenguaje o solamente a una parte de él, como el léxico o la pronunciación.

Registro de habla y relación entre los hablantes
Por otra parte, existe la necesidad de adaptar el lenguaje a la situación comunicativa en que uno se encuentra. Así, cuando una persona está en una situación formal se expresa formalmente. En caso contrario, si la situación es coloquial (informal) hablará de manera informal. Estas diferentes formas de expresarse se denominan registros de habla.
Las situaciones formales implican relaciones jerárquicas o asimétricas entre los participantes de ella. Por ejemplo, una situación formal se da cuando un empleado se entrevista con el jefe. En este caso, el registro es formal y la relación es asimétrica porque hay una jerarquía entre el jefe y el empleado.
Las situaciones informales se dan entre personas que tengan relaciones simétricas. Un ejemplo de ello sería cuando dos amigos conversan en un café sobre sus vacaciones, en la que hay una relación entre pares que supone informalidad en la manera de comunicarse.
Sin embargo, es posible que uno utilice un registro informal en situaciones donde la relación entre los hablantes es asimétrica. Por ejemplo, muchas personas se vinculan coloquialmente con sus papás, sin embargo, la relación no es simétrica. Es decir, que la formalidad e informalidad dependen en gran medida de la confianza que existe entre los interlocutores.



var swcerPage='';
tagCertifica(18469, swcerPage);

lunes, 5 de octubre de 2009

La Comunicación no Verbal

La Comunicación no verbal se refiere principalmente a aquellos medios que complementan nuestros mensajes verbales como las expresiones faciales, los gestos corporales y las distancias espaciales que se establecen entre los interlocutores. Si bien se utilizan como refuerzo, especificación, matización e incluso ironización de la comunicación lingüística a la que complementan, hay algunas casos en los que pueden ser usados independientemente. Pensemos, por ejemplo, que en un principio el cine fue mudo, por lo tanto los espectadores solo tenían claves no verbales para entender el mensaje.

Por otra parte, las expresiones faciales a veces nos comunican mejor que las palabras el estado de ánimo de una persona. En nuestra interacción cotidiana existen ciertas fórmulas fijas de cortesía, como por ejemplo, cuando saludamos a alguien y le decimos “hola, ¿cómo estás?, la mayoría de las veces la respuesta es “bien, ¿y tú?”. Sin embargo esta respuesta se ha automatizado tanto, que para saber efectivamente el estado en que se encuentra nuestro destinatario tenemos que interpretar otras claves, como sus expresiones faciales y la entonación.

¿Qué tipo de relación existira entre la comunicación no verbal y la función fáctica? Cuando escuchamos a alguien, ¿hacemos algún gesto para indicarle que lo escuchamos o que entendesmos lo que nos esta diciendo? ¿Cómo nos sentiríamos si alguien no hace ninguna expresión facial ni gesto corporal mientras nos comunicamos con él?. Si lo analizamos desde esa perspectiva, la comunicación no verbal se vincula también con el manejo del tópico, ya que muchas veces esperamos algún tipo de reacción en nuestro interlocutor para seguir desarrollando el tema del cual hablamos.

Cuando se trata de un intercambio comunicativo escrito, los participantes desarrollan una serie de de recursos que les permiten suplir la ausencia física de su interlocutor. En las conversiones por chat, por ejemplo, un recurso serían los denominados “emotíconos”, que dan cuenta de nuestras expresiones faciales y que complementan el sentido de los distintos enunciados, por ejemplo:
:-) :) sonrisa ;-) ;) guiño de ojo:-( :( tristeza :-D :D reír de oreja a oreja :-P :P sacar la lengua :-* :* mandar un beso, etc.

Elementos paralinguisticos o paraverbales

El prefijo griego “para” significa “junto a”, por lo tanto, los elementos paralingüísticos serían principalmente aquellos que acompañan a la expresión verbal.

Cuando transmitimos oralmente un mensaje, no solo lo hacemos de manera verbal, sino que ademas, acompañamos a nuestro lenguaje con una serie de elementos, estos son los denominados elementos paralingüísticos.


Elementos paralinguisticos más relevantes:

_ La entonación.
_Las pausas.
_El énfasis en la voz.

Estos elementos permiten que el receptor u oyente pueda captar con mayor facilidad lo que queremos transmitirle, ya que refuerzan el contenido de lo que comunicamos por medio del lenguaje verbal. Un claro ejemplo de elementos paraverbales sería la ironía; en este caso ¿qué haríamos para que se entienda que queremos decir justamente lo contrario?

Cuando la comunicación es escrita los elementos paralingüísticos son transcritos por medio de signos de puntuación, de exclamación, de interrogación y distinta tipografía. Por ejemplo, si quisieramos poner énfasis en algo, probablemente utilisaríamos las mayúsculas.

martes, 1 de septiembre de 2009

Presentacion


Bienvenidas y bienvenidos estudiantes a nuestro blog estudiantil en el cúal podran encontrar todo lo necesario para facilitar sus tareas y deberes escolares por medio de materiales visuales y educativos y de esta manera poder incrementar de manera eficiente su aprendizaje en el área de Lenguaje y Comunicación desde el primer nivel al último nivel de enseñanza media.


La Comunicación.


El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.
Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:

  • Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.


  • El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
    Ej: El aire en el caso de la voz y las ondas
    Herzianas en el caso de la television.


  • En tercer lugar debemos considerar el Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.


  • El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
    Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.
    Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.
    Ej: Un semá
    foroen medio de una playa no
    Emite ningún mensaje porque le falta contexto.
La consideración del contexto situacional del mensaje es siempre necesario para su adecuada descodificación.
En el esquema clásico de Jakobson aparece el referente que es la base de toda comunicación; aquello a lo que se refiere el mensaje; la realidad objetiva.
Todos estos elementos que forman el esquema de la
comunicación tienden a conseguir la eficacia de la información. Ésta se fundamenta en una relación inversa entre la extensión de la unidad de comunicación y la probabilidad de aparición en el discurso.
+ Extensión de la unidad comunicativa à -
Probabilidad de aparición.
- Extensión de la unidad comunicativa à +
Probabilidad de aparición.
Este principio general de la
teoría informativa se manifiesta en el hecho empíricamente demostrado o observado que las palabras o frases tienden a cortarse; tendemos siempre a una economía del lenguaje. Así un conferenciante que habla extensamente y nos va diciendo lo que ya sabemos lo tintamos de "rollo", ya que en este caso la relación no es inversa sino directa: mucha extensión, mucha probabilidad

- RUIDO Y REDUNDANCIA.
Se denomina
ruido a cualquier perturbación experimentada por la señal en el proceso de comunicación, es decir, a cualquier factor que le dificulte o le impida el afectar a cualquiera de sus elementos. Las distorsiones del sonido en la conversación, en radio, televisión o por teléfono son ruido, pero también es ruido la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque este en silencio...
Para evitar o paliar la inevitable presencia del
ruido en la comunicación es habitual introducir cierta proporción de redundancia en la codificación del mensaje.
La redundancia en el código del mensaje consiste en un desequilibrio entre el contenido informativo y la cantidad de distinciones requeridas para identificar.
+ Mensaje à - Información
La redundancia es la parte del mensaje que podría omitirse sin que se produzca pérdida de
información. Cualquier sistema de comunicación introduce algún grado de redundancia, para asegurar que no hay pérdida de información
esencial, o sea para asegurar la perfecta recepción del mensaje.
Ej: Los niños altos.
Plural masculino
La redundancia libremente introducida por el emisor puede revestir las más diversas formas.
Ej. de redundancia: Elevar la voz, el subrayado, el uso de Mayúsculas,...


LA SEMIÓTICA.
La
semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas.
Saussure fue el primero que hablo de la semiología y la define como: "Una
ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social"; añade inmediatamente: "Ella nos enseñará en que consisten los signos y cuales son las leyes que lo gobiernan...".
El americano Peirce (considerado el creador de la
semiótica) concibe igualmente una teoría general de los signos que llama semiótica. Ambos nombres basados en el griego "Semenion" (significa signo) se emplean hoy como prácticamente sinónimos.
En la
semiótica se dan corrientes muy diversas y a veces muy dispares por lo que más que una ciencia puede considerarse un conjunto de aportaciones por la ausencia del signo y el análisis del funcionamiento de códigos completos.
De semiótica se ha ocupado entre otros, Prieto, Barthes, Umberto Eco,... A estos últimos se debe la aplicación del
concepto de signos a todos los hechos significativos de la sociedad humana.
Ej: La
moda, las costumbres, los espectáculos, los ritos y ceremonias,
los objetos de uso cotidiano,...

El concepto de signo y sus implicaciones filosóficas, la naturaleza y clases de signos, el análisis de códigos completos... Son objetos de estudio de la semiótica o semiología.
Hoy la
investigación llamada la semiología, por quienes prefieren lo europeo o semiótica, por quienes prefieren lo americano, se centra en el estudio de la naturaleza de los sistemas autónomos de comunicación, y en el lugar de la misma semiología ocupa en el saber humano.
Saussure insiste en que la lingüística es una parte de la semiología, ya que esta abarca también el estudio de los
sistemas de signos no lingüísticos. Se cae a menudo en el error de considerar equivalentes lenguaje y semiología, y nada más alejado de la realidad; El lenguaje es semiología, pero no toda la semiología es lenguaje.
Si Saussure opina esto, ahora bien según Barthes no es en absoluto cierto que en la vida social de nuestro
tiempo existan, fuera del lenguaje humano, sistemas de signos de cierta amplitud. Objetos, imágenes, comportamientos, pueden en efecto significar pero nunca de un modo autónomo. Todo sistema semiológico tiene que ver con el lenguaje. Parece cada vez más difícil concebir un sistema de imágenes o objetos cuyos significados puedan existir fuera del lenguaje: Para percibir lo que una sustancia significa necesariamente hay que recurrir al trabajo de articulación llevado a cabo por la lengua. Así el semiólogo, aunque en un principio trabaje sobre sustancias no lingüísticas, encontrará antes o después el lenguaje en su camino. No solo a guisa de modelo sino también a título de componente de elemento mediador o de significado. Hay pues que admitir la posibilidad de invertir la afirmación de Saussure: La lingüística no es una parte, aunque sea privilegiada, de la semiología, sino, por el contrario, la semiología es una parte de la lingüística
El fundador de la semiótica, Peirce estableció diversas calificaciones de signo, entre las cuales esta la basada en el tipo de vínculo que une al signo con su referente. Y así distingue:

  • Indices (indicios). Son signos que tienen conexión física real con el referente, es decir, con el objeto al que remiten; la conexión puede consistir en la proximidad, la relación causa efecto o en cualquier tipo o conexión. Son índices los signos que señalan un objeto presente o la dirección en que se encuentran (una flecha indicativa, un dedo señalando algo...); Los signos que rotulan a los objetos designado en otro código (el título escrito debajo de un cuadro, un pie de foto...); Los signos naturales producidos por objetos o seres vivos también son índices (la huella de unas pisadas, el humo como indicativo de fuego, el cerco de un vaso, la palidez de una persona...).


  • Iconos. Son signos que tienen semejanza de algún tipo con el referente. La semejanza puede consistir en un parecido en la forma o afectar a cualquier cualidad o propiedad del objeto. Son signos icónicos: Los cuadros, las esculturas figurativas, las fotografías, los dibujos animados, las caricaturas, las onomatopeyas o imitaciones del sonido, mapas, planos, gráficos que visualizan proporciones. Evidentemente la iconicidad es cuestión de grado: una fotografía en color de un gato es más icónica que una silueta esquemática del mismo.


  • Símbolos. Son signos arbitrarios, cuya relación con el objeto se basa exclusivamente en una convención. El símbolo no tiene por no parecerse ni guardar relación con lo que designa. Los alfabetos, la anotación clínica, los signos matemáticos, las banderas nacionales. A esta categoría pertenece el signo lingüístico.
Peirce señala que la clasificación no es excluyente. Considerado desde diversos puntos de vista, un signo puede pertenecer a la vez a más de una de estas categorías.
Ej: Las huellas dactilares son índices (guardan relación real con la yema
del dedo que las produjo) y a la vez son iconos (reproducen exactamente
sus estrías), si una agencia de detectives la escoge o la utiliza como emblema
comercial, será además el símbolo de la agencia.
Al margen de la clasificación de Pierce, un signo puede ser: motivado (su elección tienen alguna razón de ser, es decir, hay una relación objetiva entre signo y referente), la cruz como símbolo del
cristianismo es motivado o puede ser también inmotivado (cuando no hay ninguna relación objetiva entre signo y referente), el signo de la suma(+) como símbolo de la suma es inmotivado.

- EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Se presenta con características propias, las cuales requieren un más detallado desarrollo. En él se da la no-analogía del símbolo y además puede descomponerse y analizarse en unidades situadas a diferentes niveles.



De todas las clases de signos el lingüístico es el más importante. Existen dos formas de representar convencionalmente el signo que, sin ser contradictorias, corresponden a
enfoques diferentes.
Existe como vemos en estas dos representaciones discrepancias a cerca de que si debe incluirse o no incluirse el referente en el
concepto de signo.
Los partidarios de la no-inclusión (Saussure) argumentan entre otras cosas, que hay signos que carecen de referente.
Ej: ¿Cuál es el referente del signo mas de la suma?
Los partidarios que consideran necesario mantener el referente (Ogden, Richards, Pierce) lo incluyen, y le responden a Saussure:

  1. Hay dos clases de signos, los que se refieren a cosas y los que se refieren a relaciones: el
concepto de referente se aplica solo a los primeros.
  • El referente abarca no solo el mundo real "sino cualquier universo posible". Ej: El centauro no existe en el mundo real pero podemos imaginarlo en un mundo de ficción.

  • El referente no tiene por qué ser un objeto material: el referente de justicia por ejemplo esta en las acciones justas que tienen lugar.
    Siguiendo a Saussure el signo lingüístico consta de una parte material o significante y de otra inmaterial o significado, ambas están recíprocamente unidas. Saussure lo definía como una entidad psíquica de dos caras: el significante esta constituido por la sucesión inmutable de sonidos (fonemas) que lo constituyen (o de letras en la
    escritura). El significado es lo que el significante evoca en nuestra mente (el concepto) cuando lo oímos o leemos.
  • - Principios del signo.

    1º. La arbitrariedad: El signo lingüístico es arbitrario, inmotivado. La relación que existe entre el significante y el significado no es necesaria si no convencional. Así el concepto que expresa la palabra casa (significado) no tiene ninguna relación natural con la secuencia de sonidos [ kása ] (significante); La asociación es el resultado de un acuerdo tácito entre los hablantes de una misma lengua. La prueba esta en que en otras lenguas diferentes se emplean palabras totalmente distintas para referirse al mismo concepto (House, inglés; Maison, francés).
    2º. Carácter lineal del significante: El significante se desarrolla en el
    tiempo y en el espacio; los significantes acústicos se presentan uno tras otro y forman una cadena.
    3º. La mutabilidad e inmutabilidad del signo: El signo desde un punto de vista diacrónico (estudio de la
    evolución a través del tiempo) puede cambiar o incluso desaparecer, por eso puede ser mutable. Ahora bien, desde el punto de vista sincrónico (estado en un momento determinado) el signo no puede cambiar, no puede modificarse, es inmutable.
    4º. La doble articulación del signo: La
    primera articulación descompone el signo en monemas, son unidades mínimas que poseen significante y significado. En la segunda articulación, cada monema se articula a su vez en su significante en unidades más pequeñas carentes de significado, los fonemas. Los fonemas son pues, las unidades mínimas de la segunda articulación que poseen significante, pero no significado.
    Lob / o s/a s L / o / b / o
    Monema. Monema . Fonemas.
    La importancia que tiene la doble articulación es la posibilidad de crear infinitas
    palabras e infinidad de mensajes.

    - LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
    Ya desde Platón se había señalado que: "El lenguaje es un instrumento para comunicar uno a otro algo sobre las cosas". En todo acto de comunicación el lenguaje entra en contacto con los diferentes elementos que forman el esquema de la comunicación. Así el filósofo alemán Bühler dice que el lenguaje es un órgano que sirve para comunicar uno a otro sobre las cosas; partiendo de este esquema tripartito, analiza Bühler la relación que el mensaje guarda con estos elementos básicos y así, establece tres funciones básicas:


















    1. La función representativa Bühler o referencial Jachobson: es la base de toda comunicación; define las relaciones entre el mensaje y la idea u objeto al cual se refiere. El hablante transmite al oyente unos conocimientos, le informa de algo objetivamente sin que el hablante deje translucir su reacción subjetiva.
      Los recursos lingüísticos característicos de esta función serían:
      entonación neutra, el modo indicativo, la adjetivación específica y un
      léxico exclusivamente denotativo.
      Ej: "La pizarra verde"
    2. La función expresiva o emotiva: es la orientada al emisor; define las relaciones entre el emisor y el mensaje. Expresan la actitud del emisor ante el objeto; a través del mensaje captamos la interioridad del emisor, se utiliza para transmitir emociones, sentimientos, opiniones del que habla.
      Los
      recursos lingüísticos son: Adjetivación explicativa, términos
      denotativos, modo subjuntivo.
      Ej: "Mi pobrecita mama esta malita"
      " ¡Qué alegría! "
    3. Función apelativa Bühler o conativa Jachobson: define las relaciones ente el mensaje y el receptor; esta centrada en el receptor. Se produce cuando la comunicación pretende obtener una relación del receptor intentando modificar su conducta interna o externa. Es la función del mandato y de la pregunta.
      Los recursos lingüísticos son: Vocativos, imperativa, oraciones
      interrogativas (utilización deliberada de elementos adjetivos
      valorativos, términos connotativos, pero siempre que todo esto este
      destinado a llamar la atención del oyente)
      Ej: " ¡Pepe, ven aquí! "
    4. Jackobson introdujo en este esquema tres funciones más:
      Función poética o estética: se define la relación del mensaje con él mismo. Esta función aparece siempre que la expresión utilizada atrae la atención sobre su forma. Se da esencialmente en las artes donde el referente es el mensaje que deja de ser instrumento para hacerse objeto (el mensaje tiene fin en si mismo). Generalmente se asimila esta función a la Literatura, pero se encuentra también en el lenguaje oral y cotidiano.
      Recursos lingüísticos: Los de literatura (metáforas, hipérboles...)
      Ej: Frases hechas, Metáforas, frases poéticas.
      "En Abril aguas mil"
      "El tiempo vuela"
      "Rexona nunca te abandona"
    5. Función fática: Es la función orientada al canal de comunicación, su contenido informativo es nulo o muy escaso: La función fática produce enunciados de altísima redundancia. Su fin es consolidar detener o iniciar la comunicación. El referente del mensaje fático es la comunicación misma. Constituye esta función todas las unidades que utilizamos para iniciar, mantener o finalizar la conversación.
      Ej: "El tipico Si..., si..., si... del teléfono"
      "Formulas de cortesía, Hola, Adiós, Buenos días..."
      "Muletillas, Eh..., eh...."
      "La charla intranscendente en el ascensor con un vecino"
    6. Función Meta lingüística: es la función centrada en el código; Se da esta función cuando la lengua se toma a si misma como referente; es decir, cuando el mensaje se refiere al propio código. Cuando utilizamos el código para hablar del código. En la función meta lingüística se somete el código a análisis: La gramática, los diccionarios, la lingüística utilizan la función meta lingüística.
      Ej: "Las clases de
      lengua" "Buscar una palabra en un diccionario"
      Todas estas
      funciones pueden concurrir simultáneamente, mezcladas en diversas proporciones, y con predominio de una u otra según el tipo de comunicación.
      REFERENTEF.referencial
      EMISORF. expresiva MENSAJEF. poética RECEPTORF. apelativa
      CANALF. fática

    la comunicacion verbal y no verbal

    En la comunicación se ven involucrados diferentes factores: un hablante o destinador transmite un mensaje a un oyente o destinatario en una situación específica; pero para que se produzca dicha transmisión es necesario un medio de transmisión (canal) y que los interlocutores se comuniquen en un mismo código (lenguaje).

    Existen diferentes funciones para cada factor de la situación de comunicación:

    _La función emotiva o expresiva corresponde al emisor o destinador del mensaje, debido a que mediante ella se expresan las actitudes y los sentimientos del hablante.
    _La función conativa o apelativa, la cual corresponde al receptor, ya que a través de ella se influye en sus actitudes y emociones.
    _La función poética radica en la estructuración del mensaje.
    _La función referencial informa sobre los hechos del mundo aludidos en el contexto.
    _La función fática consiste en la toma de contacto o la constatación de que el canal está _funcionando.
    _La función metalingüística se centra en el código y su función es la reflexión sobre la lengua.